jueves, 21 de marzo de 2013

Alessandro Roncaglia y la competencia

A continuación un fragmento del capítulo 8 del libro "Piero Sraffa" de Alessandro Roncaglia, donde plantea las dos distintas concepciones de competencia, una para la economía clásica, otra para la economía neoclásica:

"The assumption of a uniform rate of profits in the various sectors thus reflects the classical and Marxian conception of competition based on freedom of entry of new firms into each productive sector. Under such conditions it is, in fact, impossible for any single sector to realise continuously an above-average rate of profits, for new firms would be attracted into the sector in question by the possibility of earning higher profits. As a consequence, productive capacity and supply would rise relative to demand, putting a downward pressure on prices (and vice versa in the case of a rate of profits below the average). This type of competition bears little relation to any particular firm’s ability to set the price of its own product. Nor is it related to the size of any individual firm as a proportion of the entire industry. The only necessary conditions are that technological discontinuities related to a minimum plant size do not play a relevant role, and that legal (and more generally, institutional) obstacles to the free movement of capital between sectors do not exist, so that no barriers to entry exist for new (potential) producers."

domingo, 3 de marzo de 2013

India goes Latinamerican


India goes Latinamerican

El semanario inglés The economist, nuevamente ha afirmado su adherencia a la línea editorial de la política económica regresiva y conservadora, ésta vez en lo que respecta a la economía de la India, hablando del peso del gasto público y el freno que ha representado para el crecimiento económico, ante ello recomendaríamos a The Economist que, o dejara en claro su línea editorial (para aquellos que no quieren inferirla a través de la lectura de sus notas) o si no, que antes de publicar un artículo sobre la India revisara otra publicación, mucho más cercana y acertada a esa realidad, se trata del Economic and Political Weekly, en sus números 8 y 10 del presente año, tiene varios artículos y editoriales que son relevantes para el tema del presupuesto, aquí se mencionan cuatro (ver la bibliografía) de los cuales se desprenden varios puntos: la presión política de cierto grupo dominante en las negociaciones fiscales, la causa en una mala política económica cuyo intento de solución ha reforzado el problema, así como el sinsentido y la contradicción entre las políticas económicas; si se quiere presentar lo anterior “in a nutshell” sería como sigue: el problema económico actual de la India tiene sus raíces en un proceso anterior donde se descuidó la estructura económica y al mismo tiempo se liberalizó el apartado de las importaciones (reducción de barreras arancelarias y no arancelarias), así, en industrias como manufactura de ‘aeropartes’, manufactura de computadoras y manufactura de equipo de telecomunicaciones en el periodo 1996-2000 reportaron un gran aumento en sus importaciones, no así en sus exportaciones, asimismo, para la gran mayoría de las demás industrias la producción interna no aumentó entre 1991 y 2007 y una gran parte del sector industrial siendo, durante varios años un importador neto, teniéndose así un recurrente déficit externo en las manufacturas durante lo que va del siglo XXI, el cual no fue resuelto por el sector privado, ni corregido por el sector público; lo que ocurrió posteriormente fue que la política económica se vio en la necesidad de, y se enfocó en, atraer capitales externos para cubrir dichos déficits, no en resolverlos, con acciones como el alza de las tasas de interés por parte del Banco Central (lo cual duró hasta 2011), lo cual no sólo no atacaba el problema de raíz, sino que lo empeoraba, dando resultados como el que para el actual periodo económico el ratio de la formación bruta de capital al PIB sea el más bajo desde 2004, ello debido a que, al dársele tanta importancia al capital externo como ‘cobertor’ del déficit en cuenta corriente, no sólo se le utilizó como cubierta, sino que se le otorgó poder político (cabe aclarar que aquí se deshecha la visión simple de que no hay poder político en lo económico), de modo que, si bien la tasa de interés, uno podría argumentar, ya no funciona, al menos desde 2011, como antes, el presupuesto sí, pues el déficit público (para dar confianza al inversionista extranjero en un plan de consolidación fiscal) ha disminuido mientras la tasa de crecimiento también lo hace, viéndose afectados rubros importantes del gasto como aquel en capital. Se observa así que The economist está luchando con un fantasma, y si quisieran un título más realista para sus publicaciones sobre la India debería de ser el que aquí se utiliza, ‘India goes Latinamerican’. Los latinoamericanos sabrán a lo que me refiero.

Bibliografía
·         The Economist, India´s budget, walk the line, 28/02/2013, http://www.economist.com/blogs/banyan/2013/02/indias-budget
·         Economic and Political Weekly, At the feet of the rating agencies, V. 48 # 10, http://www.epw.in/system/files/pdf/2013_48/10/At_the_Feet_of_Rating_Agencies.pdf
·         Economic and Political Weekly, Scrutinising the economy, V. 48 #10, http://www.epw.in/system/files/pdf/2013_48/10/Scrutinising_the_Economy.pdf
·         Economic and Political Weekly, Manufacturing trade deficit and industrial policy in India, V. 48 #8, http://www.epw.in/system/files/pdf/2013_48/08/Manufacturing_Trade_Deficit_and_Industrial_Policy_in_India.pdf
·         Economic and Political Weekly, Growth versus inflation: how RBI has missed the bus, V. 48 #8,  http://www.epw.in/system/files/pdf/2013_48/08/Growth_versus_Infl_ation.pdf

sábado, 3 de noviembre de 2012

No sólo hay fuerzas tecnológicas, también las hay humanas

La explicación tecnológica de la desigualdad en USA, fenómeno objetivo que dio lugar al surgimiento del 99% VS 1%, es la más común en los medios y en la academia, en ella se afirma que "not enough people with skills coming out of schools, the premium for education rose", en otras palabras, debido al cambio tecnológico la mayor demanda de trabajo calificado aumentó el precio de éste.

Sin embargo, me parece una explicación demasiado simple, y demasiado errada. ¿USA no tiene las mejores universidades a nivel mundial? Además, si bien el número de universitarios norteamericanos ha disminuido, cediendo su lugar a estudiantes del resto del mundo, no veo que haya ocurrido hasta el punto de aumentar su escasez, en cambio, lo que escasea es la demanda de empleo calificado, véase aquí (favor de enfocarse en el dato de desempleo/subempleo, no en la pobre argumentación que ofrece el artículo).

Una buena crítica a la visión de la causalidad tecnológica se puede ver aquí.

El tema de, si por ser más escaso un bien, se sigue que su precio aumente, me parece ha sido algo que en anteriores posts he tratado demasiado, por lo mismo no me detendré allí.

Simplemente quería mencionar lo erróneo de dicha interpretación, por lo cual, tomarla como guía para solucionar el problema puede solamente empeorarlo, no me entiendan mal, el cambio tecnológico me parece clave para la economía, pero es posible observarlo bajo una muy particular visión, que es capaz de integrarlo en un marco erróneo, donde todo se reduce a oferta y demanda, a escasez relativa y lindos mundos imaginarios de utilidad y supuesta coherencia lógica.

lunes, 29 de octubre de 2012

It's capital theory stupid!

Escribo justo al momento de terminar la presentación de Steve Keen en el primer día del seminario de microeconomía heterodoxa, la conferencia es altamente recomendable, la referencia que hizo a Monty Python es mas que suficiente para decir que fue una gran conferencia.

Además de dicha referencia, el punto central de la presentación fue decir al publico que la macroeconomía heterodoxa aceptando (implícita o explícitamente) microeconomía neoclásica (que yo preferiría llamar marginalista), estaba condenada a ser absorbida por el pensamiento neoclásico; después prosiguió a criticar la microeconomía neoclásica por dos vías:

1.- La crítica a la agregación de una curva de demanda de mercado a partir de curvas individuales, afirmando que la curva de demanda de mercado no es 'downward slopping', criticando la construcción que le subyace en curvas de utilidad, para lo cual mostró (un estudio de Sippel, 1997).

2.- La crítica a la idea de que, bajo el esquema de pensamiento neoclásico (por un proceso neoclásico), se llegaba a la conclusión de la competencia da mejores resultados de bienestar que el monopolio. Para ello utilizó simulaciones realizadas por él mismo y un trabajo (de Stigler de 1957).

Una presentación muy parecida a la que Keen dio hoy en México puede encontrarse (aquí).

En lo que respecta al punto primero de su crítica, si bien versó más sobre la correspondencia empírica de las curvas de utilidad tipo 'textbook', era para llegar a la conclusión de que no hay una curva de demanda de mercado con pendiente negativa, en ese sentido me recordó una pequeña nota de Garegnani en la AER donde argumenta contra los esquemas de demanda, a partir de un razonamiento claramente basado en los debates sobre teoría del capital (un debate que Keen no ignora). Ambos autores comparten la conclusión, uno llega a ella por el camino de la teoría y el otro por lo empírico.

Si bien no me parece que modifique los resultados de los debates de teoría del capital, me parece interesante ver como un economista que, a mi modo de ver conserva una visión del proceso económico marginalista, como Leijonhufvud, trata el tema de la agregación en uno de los primeros capítulos de su libro de 1968. Claro está, sin olvidar la crítica que al pensamiento de dicho autor que hizo la economista K. Bharadwaj.

Dicha crítica (de Bharadwaj) no es más que enfatizar la problemática de una visión marginalista de ajuste económico por un proceso de precio-cantidad, ajuste que subyace a los dos puntos criticados por Keen; y criticados por una buena razón.

¿Cuál es esa razón? En su libro (de 1982)
Murray Milgate menciona las tres ideas fundamentales de la Teoría General de Keynes: el multiplicador (y con éste, el principio de la demanda efectiva), la preferencia por la liquidez y la eficiencia marginal del capital; y Milgate muestra que los dos últimos aportes son lógicamente contradictorios al primero; cabe destacar, gracias a la investigación de H. Kurz sobre la obra de Sraffa, que en las notas y comentarios (obviamente, no publicados) que éste hizo al libro de Keynes, se crítica sobretodo la preferencia por la liquidez pues cae en el pensar monotónicamente la economía, por otra parte la eficiencia marginal forma parte de lo criticado por el debate sobre el capital.

Así se observa como, en el caso de la Teoría General, el mantenimiento de Keynes de dos ideas marginalistas, posteriormente criticadas por Sraffa, Garegnani, Keen, etc, dio lugar a la absorción de su macroeconomía por el pensamiento marginalista. La importancia de los debates de la teoría del capital vuelve a hacer acto de presencia para un pensamiento económico riguroso.

Ahora bien, dos aclaraciones finales, reconozco que no sé si Keen compartiría la crítica a la preferencia por la liquidez.
En segundo lugar, Steve Keen mencionó que para dar un fundamento microeconómico heterodoxo es necesario un 'surplus approach' contrapuesto a un 'scarcity approach', sin embargo, posteriormente mencionó la introducción de autores como Schumpeter, y de modos de pensar de teoría del caos, de la economía evolucionista, y de la path dependence; a este respecto tengo entendido que la coherencia entre éstas visiones económicas y el enfoque del excedente no es algo fácil, y mi postura aquí sería la de proceder con cautela, pues, en caso de tener un entusiasmo desmedido se corre el riesgo de cometer el error que Milgate reconoce hizo Keynes, incluir dos proposiciones lógicamente excluyentes en un sólo modelo.

sábado, 20 de octubre de 2012

Sraffa y el valor trabajo

I

¿En el sistema teórico de Sraffa está presente la teoría del valor trabajo?

Para responder dicha pregunta me parece pertinente presentar la siguiente cita:

"We shall, in particular, confirm Steedman's view that Staffa was concerned with elaborating a theory of the rate of profits and prices of production that starts from 'objective data'. It will also be shown that Sraffa was originally highly critical of the labour theory of value and called it a 'corruption' of what he considered to be the right approach in terms of 'physical real costs'...[he elaborated] the concepts of Standard commodity and Standard ratio which is equal to the maximum rate of profits...It is in this context that his appreciation for Marx's achievements rose considerably, because it was Marx who had insisted that in a circular flow system of production the maximum rate of profits was finite, not infinite. In Marx's conceptualisation it was given by the ratio of dead and living labour, or the 'organic composition of capital' of the system as a whole. While this cannot be sustained in general, it may be said to have anticipated an important property of the maximum rate of profits." (Kurz and Salvadori, 2010, p. 190-191)

Kurz y Salvadori hacen referencia a Sraffa en sus documentos de la Biblioteca de Cambridge, las clasificaciones de sus referencias son:

D3/12/11:36
D3/12/4:4
D3/12/46:24
D3/12/42:35
D3/12/16:18
D3/12/36:61-85

II

El enfoque de Sraffa, interesado en partir de cuestiones objetivas (que el veía en Petty y los fisiócratas, quienes utilizaban el enfoque de los costos reales físicos) no es otra cosa que un enfoque input-output, un enfoque de una economía circular (contrapuesto a visiones unidireccionales del proceso económico) y que, además, trata a un sistema económico que produce un excedente.

No pretendo defender dicho enfoque con el argumento de que por ser la idea de Sraffa es la correcta, sino por la idea de objetividad que hay detrás de ello, pues no se requiere una idea metafísica de valor (valor trabajo, valor subjetivo, valor natural [interés por el paso del tiempo], etc).

Si bien la objetividad total es algo que nos escapa, especialmente en ciencias sociales (pues se trata del ser humano observándose a sí mismo), ello no quiere decir que no exista un mundo objetivo el cual observamos, es así que la propuesta de partir de datos objetivos cobra relevancia.

Lo que se tiene es un costo en términos del input necesario para producir un excedente (output), un costo que estaría incompleto si se pasara por alto la distribución afectando los precios del input durante cada proceso económico.

Es entonces que ésta particular diferencia de la economía sraffiana con la economía clásica cobra relevancia. La teoría del valor trabajo se convierte en un instrumento de la economía clásica para dar solidez a su aparato teórico, para poder considerar una tasa máxima (finita) de ganancia, sin embargo, como instrumento es imperfecto, y lleva a demasiadas complicaciones, por tanto es abandonada.

III

Existe otra diferencia importante entre desarrollos sraffianos más modernos y los economistas clásicos, pero atañe al campo monetario y a la causalidad del interés, sin embargo no es relevante en este debate, simplemente sirve para reforzar la idea de que la teoría sraffiana no es una calca perfecta de la teoría clásica, sino una recuperación de aquello que de ella es relevante.

Bibliografía
-Kurz Heinz and Salvadori Neri, Sraffa and the labour theory of value, a few observations; in Economic theory and economic thought Essays in honor of Ian Steedman, edited by Kurz Heinz, Metcalfe Stanley, Salvadori Neri, Samuelson Paul and Vint John, Routledge, 2010.