Mostrando entradas con la etiqueta Distribución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Distribución. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Deuda privada y distribución

¿Cómo afecta el endeudamiento privado a la distribución del ingreso?

En un contexto de bajos salarios, y de consumo determinado institucionalmente (à la Veblen):

"with the substitution of loans for wages the share of actual income accruing to capitalists et hoc genus omne is fed also by interest that wage earners must pay on the loans they obtain; moreover, the burden of servicing their debt pushes them, sooner or later, to work harder and for longer hours -that burden, in other words, eventually enhances the workers' willingness to 'go anywhere as do anything' on such terms as can be got, thereby contributing to the persistence of low wages and labour costs." (Barba and Pivetti, 2009, p. 127)

http://m.cje.oxfordjournals.org/content/33/1/113.abstract

En otras palabras, en ausencia de políticas publicas se tiene: distribución pro beneficios-->endeudamiento privado-->distribución pro beneficios reforzada.

Asimismo, dada una estructura de tasas de interés, lo anterior refuerza la idea del interés en 'low risk assets' como determinante autónomo de los beneficios.

miércoles, 18 de abril de 2012

Convocatoria AFEE 2013

He aquí la convocatoria para la reunión de la Asociación por la Economía Evolutiva 2013:

La Asociación por la Economía Evolutiva invita a participar en su reunión de Enero 2013 con "papers" sobre los siguientes temas:

-Causas de la crisis, instituciones y estrategias, desempleo a corto y largo plazo.
-Flujos de capital, sistemas bancarios y crediticios, innovaciones financieras, etc.
-Crisis europea, crisis norteamericana, la experiencia de Asia, Latinoamérica, Medio Oriente, África, y Oceanía.
-Distribución del ingreso, riqueza y poder.
-Teoría monetaria de la producción, incertidumbre, preferencia por la liquidez y riesgo sistémico.
-Aplicación de los principios de la economía institucional a las crisis.
-Extensión de la crisis e impacto de género, a grupos étnicos y clases sociales.

Si se desea participar, el formato se encuentra en el siguiente link:

http://www.afee.net/downloads/AFEE2013-SanDeigo-CallForPapers.pdf

La fecha límite para enviar propuestas es el día viernes 20 de Abril de 2012, a los siguientes correos:

gperu.ohara@gmail.com

gpeproject@yahoo.com

El texto original en inglés obtenido vía:

http://heterodoxnews.com/n/htn129.html#h.ycupgfl5selu